Kathrine, Switzer la primera mujer en correr oficialmente un maratón: “El running es un gran ejemplo de igualdad”

Amediados de diciembre del 1966, y mientras trotaban bajo una feroz tormenta de nieve, Kathrine Switzer tuvo una fuerte discusión con su veterano entrenador, Arnie Briggs. Por aquel entonces, Switzer tenía 19 años, estudiaba periodismo deportivo en la Universidad de Siracusa, Nueva York, y, como la institución no tenía disciplinas deportivas para mujeres, ella practicaba de manera no oficial con el equipo masculino de atletismo. Briggs, que laboraba como repartidor de correos en la universidad, solía contarle historias de las 15 maratones de Boston en las que él había participado. “Esa noche lo interrumpí y le dije: ‹‹Oh, dejemos de hablar del maratón y corramos la maldita carrera››”, cuenta.

La réplica de Briggs fue inmediata: “Es imposible para una mujer correr el maratón de Boston”. Por aquel entonces, la carrera más tradicional de Estados Unidos —creada en 1897, un año después del inicio de los Juegos Olímpicos modernos— era un reducto exclusivo de hombres, ya que se asumía que las mujeres eran “físicamente incapaces” de atravesar una distancia de 42 kilómetros. Ante la furia de Switzer, su entrenador le propuso un trato: si ella le demostraba que podía completar ese recorrido, él mismo la llevaría a Boston. “Un día, en un entrenamiento, corrimos no 42 sino 50 kilómetros y, cuando terminamos, él se desmayó”, cuenta.

“Se convenció tanto de las capacidades de la mujer que, al día siguiente, me dijo: ‹‹Tienes que inscribirte››”.

Read Full Article here